Presentamos esta interesante charla con el compositor argentino Daniel Teruggi, que tendrá como interlocutor a otro autor y colaborador habitual de Sul Ponticello, Jorge Sad. Estamos seguros del interés que suscitará en el lector esta conversación de media hora grabada en vídeo.

Jorge Sad Levi
1 mayo 2021
Share Button

Daniel Teruggi nace en la ciudad de La Plata en 1952, ciudad que adoraba y en la cual descubrió la música, aunque fue recién a los 19 años que decidió que ese sería su camino. Tuvo dos grandes maestros, Enrique Gerardi y Lucía Maranca, los cuales, mas allá de las disciplinas que enseñaban, le mostraron cómo pensar la música y cuestionar lo que escuchaba; en otras palabras, le enseñaron a oír. Estudió también con Francisco Kröpfl que le mostró otros rumbos posibles y el rigor del pensamiento en la música.

En 1977 viaja a Francia, y sorteando las dificultades de comenzar una vida nueva en otro país, estudió música electroacústica en el Conservatorio Superior de Paris con Pierre Schaeffer y Guy Reibel como profesores. Ahí, los secretos de la técnica y la investigación musical comienzan a desvelarse y al terminar los estudios empezó a trabajar como asistente en el GRM, Groupo de investigaciones musicales, fundado por Schaeffer en 1958. En ese grupo hizo toda su carrera, hasta fines del 2017 que se jubiló, luego de haber dirigido durante 20 años el GRM.

Toda su música es electroacústica; con o sin instrumentos, siempre apasionado por inventar nuevos sonidos y pensar la música como un inmenso telar en el cual puntada por puntada se van ubicando y organizando los sonidos, aunque muchas veces haya que destejer y recomenzar. Mas de un centenar de obras dibujan su camino, que sigue enriqueciéndose con desafíos nuevos, con experiencias y ensayos.

Fue director durante 15 años del departamento de investigaciones técnicas del Instituto Nacional del Audiovisual, su interés por la técnica y las máquinas sonoras siempre fue muy fuerte y eso le permitió pensar e investigar sobre la música y sus herramientas, tema principal de su tesis de doctorado en arte y tecnología. Trabajó en varios proyectos de investigación y culturales Europeos y viajó por más de 30 países, presentando sus ideas y música.

Siempre mantiene una relación especial con la Argentina; sus compositores y sonidos son la fuente inicial de su trabajo y se alegra enormemente que sea un país que produce tantos y tan magníficos creadores. Vive en Paris desde siempre y adora también esa gran ciudad donde tuvo tres hijos y vive felizmente casado desde 1981.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button