Entre las numerosas novedades que el Festival Internacional e Música Contemporánea de Madrid COMA’21 ha presentado en su XXIII Edición, quizá la más destacada sea la vertiente internacional, que se concreta en el ciclo denominado [Inter/Ciclo].
Tras el cierre de un acuerdo con el Institut Français, que permitirá la programación de Francia como país invitado se ha diseñado una programación comisariada por Sergio Blardony que realiza un repaso exhaustivo a la realidad compositiva francesa.
[Inter/Ciclo] comienza el domingo 3 de octubre en el Auditorio de centroCentro, en el Palacio de Cibeles, donde el Sigma Project celebrará un concierto que tiene por título “Francia: Búsqueda e Inconformismo” e incluye obras de Thierry Allá, Gerard Grisey, Ramón Lazkano, Phillippe Hurel y Raphaël Cendo.
La presencia de Francia en este Ciclo internacional, también se caracteriza por una colaboración con la Casa de Velázquez, que se traduce por una mesa redonda en línea, el 5 de octubre, con compositores que han pasado por este espacio de residencia francés en España: moderada por Sergio Blardony, varios creadores de mucho relieve en la actualidad participarán, entre los cuales Joan Magrané, Juan Arroyo y Carlos de Castellarnau.
El 7 de octubre, el Teatro del Institut français de Madrid acogerá un concierto del saxofonista Stéphane Sordet y del clarinetista Jean-Marc Fessard, con obras de Florent Darras, Fabien Levy o Luis Naon, entre otros.
El 8 de octubre se ofrecerá un encuentro en línea, titulado “Dos generaciones de compositores franceses” con la presencia de compositores de diferentes generaciones y moderado por Gonzalo Bustos.
Finalmente, el 10 de octubre el ciclo presentará a Ensemble Sillages en la Sala Verde de los Teatros del Canal, con el proyecto Evolution, un recorrido a través de la interpretación de obras creadas por los compositores: Pierre Boulez, Philippe Hurel, Yann Maresz, Yann Robin, Manon Lepauvre y Gérard Grisey. Fundado en 1992 por Philippe Arrii-Blachette, Sillages Ensemble ha sido dirigido desde 2020 por el compositor y director argentino Gonzalo Bustos.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar el aforo permitido. Se puede obtener más información sobre el ciclo en la página del Festival.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.