El COMA'21, Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, regresa en su XXIII edición con una programación exhaustiva de la creación musical contemporánea.

[NdP]
1 septiembre 2021
Share Button

x

Tras 23 ediciones consecutivas sin faltar a su cita, el Festival COMA asume su responsabilidad como referente cultural de la ciudad e institución consolidada de la música culta, y refuerza en 2021 su apuesta aumentando en un 50% su número de conciertos y actividades. Ya en el 2020 hubo un compromiso de mantener la programación cultural a pesar de la pandemia. Afortunadamente, se pudieron programar la práctica totalidad de conciertos.

[Inter/Ciclo] Francia como país invitado

Desde la Asociación Madrileña de Compositores AMCC, organizadores del Festival, se ha realizado un esfuerzo por perfilar la vertiente internacional del Festival. Para ello se ha realizado un acuerdo con el Institut Français, que permitirá la programación de Francia como país invitado en nuestro ciclo internacional [Inter/Ciclo]. En dicho ciclo, se contará con conciertos de Ensemble Sillages, Stèphane Sordet y Jean-Marc Fessard y SIGMA Project, así como mesas redondas y encuentros online como “Dos generaciones de compositores franceses” con Sacha Blondeau y Yann Robin. Además, en colaboración con la Casa de Velázquez también se plantea una mesa con compositores que han pasado por este espacio de residencia francés en España: moderados por Sergio Blardony charlarán varios creadores de mucho relieve en la actualidad como Joan Magrané, Juan Arroyo y Carlos de Castellarnau. Los conciertos del ciclo tendrán lugar en Teatros del Canal, CentroCentro y el Institut Français de Madrid.

En este contexto internacional, el festival contará también con dos conciertos de formaciones portuguesas: Criasons III y Dúo Contracello, que traerán la composición portuguesa a Madrid.

27 conciertos por toda la ciudad

El COMA'21 ofrecerá, como suele ser habitual, una serie de conciertos de compositores madrileños o afincados en la Comunidad, que estarán repartidos por algunos de los auditorios más emblemáticos de la ciudad a lo largo del último tramo del año.

Participan prestigiosas agrupaciones y solistas de alcance internacional: Orquestra de Cambra Catalana, Sonor Ensemble, Nuevo Ensemble de Segovia, Solistas de la orquesta Sinfónica de Madrid, Falla Ensemble, Laura Sierra, David Revuelta, el Premio Melómano Alfonso Saiz Revuelta y un largo etcétera hasta un total de 27 conciertos.

Las numerosas sedes con las que se cuenta este año serán: CentroCentro, Teatros de Canal, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Auditorio de Getafe, Sala Berlanga, Sede SGAE, Centro Cultural Casa de Vacas, Museo Lázaro Galdiano, Institut Français de Madrid, Casa de Velázquez, Centro Cultural Nicolas Salmerón...

Algunas cifras como referencia del impacto cultural e importancia de la propuesta del COMA’21: Se esperan obras de más de 90 compositores, de las cuales45 serán estrenos mundiales, en un total de 27 conciertos. Todos los conciertos organizados serán de carácter gratuito, con el objetivo de contribuir a la difusión de la música contemporánea. Tendrán entrada libre hasta completar aforo.

Presentación en SGAE el jueves 2 de septiembre a las 12 horas

El jueves 2 de septiembre, a las 12 horas, se celebrará una presentación oficial del festival en la Sala Manuel de Falla de la sede de SGAE (Calle de Fernando VI, nº4, Madrid). Los ponentes serán:

  • Sebastián Mariné Isidro, Presidente de AMCC y Director del Festival Internacional COMA’21
  • Juan José Solana, Presidente de Fundación SGAE
  • Sergio Blardony, compositor y comisario de [inter/ciclo], el ciclo internacional del COMA’21

Arranca el COMA’21

El Festival COMA'21 se estrenará oficialmente el domingo 5 de septiembre a las 12 horas en la Sala Verde de Teatros del Canal, donde la pianista Laura Sierra interpretará un concierto con obras de Beatriz Arzamendi y Marisa Manchado.

Durante el mes de septiembre se recuperarán conciertos que fueron pospuestos debido al COVID’19, como el dúo de pianos de Duncan Gifford e Isabel Puente, o el dúo de voz y piano de Marta Toba y Graciela Jiménez.

Será realmente a principios de octubre cuando el COMA comience su actividad frenética, con 10 conciertos tan sólo en ese mes. Disfrutaremos este año de conciertos homenaje dedicados a Carlos Cruz de Castro y al fallecido Antón García Abril, y se celebrarán el grueso de actividades de [Inter/Ciclo], al igual que se podrá disfrutar del Sonor Ensemble en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Se puede consultar la programación completa de las actividades de AMCC en el siguiente enlace.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button