En el presente artículo nos centramos en Charlotte Moorman, una figura importante en la música experimental de la escena neoyorquina, que estuvo activa desde los años sesenta hasta los ochenta.

Lidia Dessiré León Cabarcos
1 febrero 2021
Share Button

Madeline Charlotte Moorman, mejor conocida como Charlotte Moorman, fue una violonchelista del movimiento Fluxus, nacida el 18 de noviembre de 1933 en Little Rock, Arkansas. [1] Es conocida principalmente por su papel como intérprete de artistas como Yoko Ono, John Cage o Nam June Paik.

Comenzó su andadura como violonchelista a la edad de los 10 años tras asistir a un recital de cuarteto de cuerda creado por un grupo de sus compañeros de clase. Su primera profesora fue Katherine Lincoln. La elección de empezar a tocar el violonchelo fue un poco controversial para entonces, ya que la postura que requiere el instrumento (abrir las piernas) no era bien visto en una mujer.[2] Siguió sus estudios de música en University of Texas en Austin. También recibió formación musical en Juilliard.[3]

Su primer contacto con la música experimental y la performance comenzó cuando se mudó a Nueva York en 1957, a manos de artistas como John Cage o Yoko Ono.[4] Una de las piezas que interpretó de Yoko Ono fue Of a Grapefruit in the World of Park en Village Gate.[5] A partir de ese momento empezó a relacionarse con compositores de ese ámbito  y en 1963 formó el Annual Avant Garde Festival, lugar de representación de música experimental donde se reunía la escena emergente del movimiento Fluxus, en Nueva York.[6] Para 1971, se amplió no solo a música experimental, sino a música electrónica, danza, Kinetic Art y Video art.[7]

Entre los compositores interpretados por Moorman destacan Yoko Ono, John Lennon, John Cage, Nam June Paik o Morton Feldman. A lo largo de los años, se realizaron ediciones que tuvieron lugar en distintos sitios de Nueva York como el Hudson Hall o Central Park.[8] En total se realizaron 15 ediciones de 1963 a 1980, exceptuando los años 1970, 1976 y 1979.[9] En 1977, Moorman creó su propia organización llamada New Ground Presentations, que financió el festival hasta 1982.[10]

Aunque, como hemos dicho, se codeó con grandes compositores de la escena, con quien creo la mayoría de las obras fue con Nam June Paik. Moorman y él se conocieron  mientras ella estaba produciendo la pieza Originale  de Karlheinz Stockhausen para la edición de 1964 del Avan Garde Festival.[11] Trabajaron juntos por casi tres décadas y entre sus piezas más conocidas destacan Variation on a Theme by Saint-Saëns (1965), Opera Sextronique (1967) o TV Bra for Living Sculpture (1969). A pesar de eso ella públicamente nunca intentó darse crédito y le daba más valor a los compositores de las obras que interpretaba.[12]

Esta utilización de la sexualidad y el desnudo llevó Charlotte Moorman a ser detenida por “exhibicionismo” en 1967 mientras que realizaba la pieza Opera Sextronique. Esto hizo que su nombre cogiese peso a nivel mediático y que se ganase el apodo de The topless Cellist  y que Edgard Varése la describiese como “La Juana de Arco de la nueva música.[13]

Moorman tenía muy presente el cuerpo y la sexualidad en todas sus piezas, como una parte más de la performance, un ejemplo claro de esto sería la interpretación de 26’1.1499’’ for a String Player de John Cage,  donde Paik actuaría como un Human cello mientras que Moorman interpreta la pieza.[14]

La fama mediática que cogió después de la detención de 1967, la permitió dar visibilidad a todos estos compositores y artistas intentando conseguir  un acercamiento a un público más general a través de su participación en programas de televisión.[15]

Fueron muchos los compositores que crearon piezas para ella, como fue el caso de Jim Mcwilliams. Compuso varias obras entre las que destacan Chocolate Cello, la interpretación de la pieza requiere que Moorman se embadurnase de chocolate;[16] Flying Cello, donde tanto el instrumento como la propia interprete están suspendidos en el aire y, según Mcwiliams, la música se produciría cuando ambos se encuentran.[17]

En 1979 fue diagnosticada cáncer de mama, pero esto no la impidió seguir realizando conciertos. En 1984 apareció en un especial de PBS, Good Morning Mr. Orwell, tocando una el TV Cello. El 8 de noviembre de 1991 falleció en Nueva York. [18]

La figura de Charlotte Moorman tiene un peso muy importante en toda la escena neoyorquina del movimiento Fluxus ya no solo como músico y performer sino también a través de la creación del Avant Garde Festival dando un espacio propio a todo tipo de música experimental y también dándole mayor visibilidad. Su visión del desnudo del cuerpo como parte de sus performances fue algo revolucionario en su momento y abrió un camino, sin saberlo, a futuras compositoras e intérpretes.

Notas

  1. ^ Rothfuss, Joan, “Good Music and Small Towns”, en The topless Cellist: The Improbable Life of Charlotte Moorman (The MIT Press, 2017), 11.
  2. ^ Rothfuss, Joan, “Good Music and Small Towns”, en The topless Cellist: The Improbable Life of Charlotte Moorman (The MIT Press, 2017), 12.
  3. ^ Rothfuss, Joan, “Austin, Buffalo, and New York City”, en The topless Cellist: The Improbable Life of Charlotte Moorman (The MIT Press, 2017), 30.
  4. ^ Grayson, Saisha, Cellist, Catalist, Collaborator: The Work of Charlotte Moorman (The citiy University of New York, 2018), iv.
  5. ^ Rothfuss, Joan, “Foreword Yoko Ono”, en The topless Cellist: The Improbable Life of Charlotte Moorman (The MIT Press, 2017).
  6. ^ Electronic Arts Intermix, “Annual Avant Garde Festivals”, Electronic ARTS Intermix, http://www.eai.org/webpages/1175
  7. ^ Ídem
  8. ^ Fondazione  Bonotto, “Charlotte Moorman”, Fondazione Bonotto https://www.fondazionebonotto.org/it/collection/fluxus/moormancharlotte/2446.html
  9. ^ Ídem
  10. ^ Electronic Arts Intermix, “Annual Avant Garde Festivals”, Electronic ARTS Intermix, http://www.eai.org/webpages/1175
  11. ^ Landres, Sophie, The First Non-Human Action Artist. Charlotte Moorman and Nam June Paik in ‘Robot Opera’ (The MIT Press, 2018)
  12. ^ Grayson, Saisha, Cellist, Catalist, Collaborator: The Work of Charlotte Moorman (The City University of New York, 2018),5.
  13. ^ Landres, Sophie,  “Shock and Arrest”, en Opera for Automatons: Charlotte Moorman’s Early Collaborations with Nam June Paik (Stony Brook University, 2017), 132-140.
  14. ^ Landres, Sophie,  “Reversing the Refrain”, en Opera for Automatons: Charlotte Moorman’s Early Collaborations with Nam June Paik (Stony Brook University, 2017), 2.
  15. ^ Grayson, Saisha, Cellist, Catalist, Collaborator: The Work of Charlotte Moorman (The City University of New York, 2018), 5.
  16. ^ Electronic Arts Intermix, “The Chocolate Cello. Jud Yalkut”, Electronic Arts Intermix https://www.eai.org/titles/the-chocolate-cello
  17. ^ Electronic Arts Intermix, “Flying Cello: A trapeze Musical Event. Jim McWilliams, Electronic Arts Intermix, https://www.eai.org/supporting-documents/352
  18. ^ Cummings, Robert, “Charlotte Moorman”, AllMusic,  https://www.allmusic.com/artist/charlotte-moorman-mn0001921504/biography

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button