La Fundación Manuel de Falla es una organización de gran importancia que desde hace décadas se dedica a la conservación del legado de este grandísimo autor. Como muchos archivos centrados en la figura de un compositor, en este encontraremos todo tipo de documentación relativa a la música y la vida de Falla.

Lucía Lorenzo Suárez
1 mayo 2022
Share Button

La Fundación Manuel de Falla es un centro de documentación musical con sede en Granada que desde el año 1991 lleva realizando la tarea de conservar y difundir el legado que dejó Falla, la labor de esta Fundación se hace en colaboración de algunas instituciones como el Ayuntamiento de Granada, el Ministerio de Educación o la Universidad de Granada. El Archivo de la Fundación consta un fondo histórico y de una biblioteca con volúmenes que hablan acerca del autor y su contexto histórico; con el cual esperan llevar una línea de trabajo enfocada en la conservación y difusión de estos fondos, fomentar los trabajos de carácter científico y la difusión cultural; junto a las cuales realizan actividades que las complementan.

La Fundación aparte de tener este archivo, tiene una exposición permanente centrada, claramente, en la figura de Falla titulada “Universo Manuel de Falla” en la que por medio de distintos objetos, documentos y distintos testimonios se explora la vida del compositor gaditano. Por otro lado hay una segunda exposición llamada “Itinerancias de un Músico” en la que se centran en la personalidad de Falla y en situar su obra en su contexto concreto y en el de la música de primera mitad del s. XX.

En cuanto al Archivo, este se divide en los ya citados archivo y biblioteca. En cuanto al apartado del archivo, este se divide en una serie de secciones: el primero es de partituras y manuscritos musicales basado en un catálogo realizado en 1987 por el profesor Antonio Gallego, el cual incluye todas las obras de Falla estuviesen editadas o no con un total de 102 obras; el segundo apartado es de la correspondencia que Manuel de Falla tuvo en vida la cual es de un total de 25.000 documentos; el tercero es de documentación personal y otros manuscritos que se enfoca más en su día a día; el cuarto es la biblioteca personal de Manuel de Falla con un total de 4.500 libros y partituras impresas y 223 títulos de revistas con más de 1.900 números; el quinto es de fotografías con más 2.700; el sexto es de programas de concierto con más de 7.500 de obras de Manuel de Falla o en las que participó como interprete; el séptimo sobre prensa es de los más extensos con 27.900 recortes de prensa tanto de España como extranjera; y por último un apartado de material gráfico con más de 500 documentos carteles o acuarelas.

Por otro lado, su biblioteca tiene actualmente más de 6.400 volúmenes que incluyen monografías o partituras, 288 títulos de publicaciones periódicas y, por último, más de 2.300 registros sonoros y audiovisuales con algunas de carácter histórico y de la primera mitad del s. XX. Tanto el Archivo como su biblioteca, estan en continua expansión y junto a ellos tienen anexionados otros fondos como el de Rafael Puyana o la de María Lejárraga.

Por último, en su página web hay otras dos secciones: una de fotografías que se dividen por las distintas épocas y lugares en las que vivió Falla; y por último hay una sección con una tienda.

Si quieres acceder a la página web del Archivo de la Fundación Manuel de Falla aquí.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button