Este proyecto promovido por el RNCM se basa en la recopilación, catalogación y documentación de instrumentos históricos de viento, cuerda y teclado tanto de Europa como de otros continentes. La colección está situada en el sótano, concretamente en la parte trasera de la biblioteca del edificio. El conservatorio, ubicado en Manchester, ofrece la posibilidad de realizar allí los estudios de música del alumnado, así como de los proyectos de investigación y también organizar conciertos y demás eventos en una sala totalmente equipada.
La colección consta de una unión entre dos colecciones: la más completa fue reunida por el Dr Henry Watson (1846-1911) y la más pequeña por Josiah Thomas Champan (2843-1907). Esta colección se resume en un catálogo con unas 336 páginas completado con fotografías de los instrumentos desde diferentes ángulos. El responsable original de este catálogo fue William Waterhouse (1931-2007), importante fagotista y musicólogo, colaborador también en el New Grove Dictionary of Music.
En este recurso web observamos una introducción inicial en la que se explican resumidamente las características principales de la colección. En la página principal encontramos información referida a la ubicación, horarios de visita, consultas y curiosidades sobre el catálogo de colecciones. Por otra parte, si clicamos en la sección «View the Collection at MINIM-UK» redirigimos nuestra indagación al catálogo digitalizado de la Colección de Instrumentos Históricos del Conservatorio Royal Northern College of Music. En los filtros podemos seleccionar una búsqueda más avanzada, pudiendo buscar solo instrumentos de cuerda o viento, instrumentos por países, tipos de instrumento, fecha o si existe grabación de audio o vídeo, entre otros. Si seleccionamos, por ejemplo, «bentside spinet» encontramos información relativa a las características decorativas y musicales del instrumento, una fotografía del mismo, número de inventario, repositorio, etc.
En resumen, este museo de instrumentos es muy útil y relevante para el mundo de la organología musical, las personas interesadas en conocer instrumentos históricos y cualquier curioso que quiera informarse sobre el tema. Gracias también al catálogo digitalizado podemos conocer los instrumentos que se ubican en la biblioteca del conservatorio, sin necesidad de acudir a la misma para estudiarlos o simplemente observarlos.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.