On the new ways [En nuevos caminos]. Vlastimil Lejsek, Věra Lejsková, pianos; Bohuslav Krška, Vladislav Beneš, percusión. Sonatori di Praga; Ladislav Černý, viola; Milan Munclinger, flauta; Josef Hála, clavicémbalo; miembros de la Orquesta Filarmónica Checa; František Vajnar, director. Musica Viva Pragensis. Supraphon 1 11 1184 (LP, 1972)

Tom Moore
1 junio 2022
Share Button

Esta colección de obras de cámara es una de las posteriores ediciones de una serie con este título (en checo: Na nových cestách) aparecida entre 1968 y 1972, para la que una mejor traducción podría ser "En nuevos caminos". A mis oídos, estas piezas, de cuatro compositores nacidos en la segunda y tercera décadas del siglo pasado, y por lo tanto ni jóvenes ni jubilados en 1972, se encuentran entre las más avanzadas en términos de estilo de composición que he escuchado en las numerosas grabaciones de música nueva publicadas por Panton y Supraphon (supongo que esto también puede ser cierto para los otros volúmenes de la serie).

Miloslav Ištvan (1928-1990) era un moravo nacido en Olomouc, y que pasó la mayor parte de su vida en Brno, habiendo estudiado composición con Kvapil. Sus composiciones han aparecido en varios CD recientes, entre ellos un disco con la obra completa para piano de Katelyn Bouška (de la Radio Checa), y un conjunto de cuartetos de cuerda completos (The Miloslav Ištvan Quartett, en Pavlik Records). Su Ritmi ed Antiritmi es un grupo de cinco movimientos breves en los que se podría decir que los pianos son también instrumentos de percusión. Algunos han escrito que la percusión aquí utiliza "ritmos africanos", pero si esto es así, éstos no son reconocibles ni identificables (en otras palabras, no lo sabrías). Los pianistas utilizan varias técnicas extendidas, incluyendo el rasgueo de las cuerdas del piano.

El compositor judío Karel Reiner (1910-1979) estudió musicología en la Universidad de Praga y composición con Suk y Haba. Fue deportado al campo de concentración nazi de Theresienstadt, donde escribió la música para la obra "Esther" (una "antigua pieza folclórica checa de autor anónimo". A diferencia de los 33.000 judíos que murieron en Theresienstadt, y de los 90.000 que murieron tras ser transportados a otros campos, Reiner sobrevivió. El Trío consta de cuatro movimientos (Lento, Giocoso, Andante, Toccata) y es una especie de sonata en trío moderna, con contrapunto para los dos vientos fácilmente contrastados (en los registros de agudos y tenor), y percusión, que desempeña un papel de apoyo, de "continuo". (A los clarinetistas les interesará saber que también produjo un concierto para clarinete bajo).

Jan Tausinger (1921-1980) nació en el noreste de Rumanía (Piatra Neamţ, en los Cárpatos orientales), estudió en el Conservatorio de Bucarest y luego en Praga con Haba y Bořkovec. Su Concertino Meditazione (en dos movimientos titulados Status Ignotus y Status Quo) es quizás la más extraña de las obras aquí presentes. La viola es la voz solista más destacada aquí, pero el conjunto es más bien un concierto de cámara con la participación de una flauta solista, un clavicordio solista, y más. Los dos movimientos son bastante estáticos, con una sucesión de tableaux contrastados que simplemente suceden, en lugar de desarrollarse en una narrativa clara.

La primera pieza aquí es Relazioni de Rychlik, una breve obra de tres movimientos (rápido-lento-rápido) para la inusual combinación de flauta alta, corno inglés y fagot. Jan Rychlik (1916-1964) estuvo activo al principio de su carrera como pianista y baterista, en el jazz y el swing, pero aquí no hay rastro de los modismos populares. La más llamativa de las tres es la de apertura, casi totalmente al unísono (o unísono rítmico), con ritmos irregulares, repetitivos y propulsivos. (A los flautistas les interesará saber que también escribió conjuntos de cuatro estudios y cuatro partitas para flauta sin acompañamiento, valiosos; hay dos grabaciones en sellos de boutique de los años 90, ninguna disponible en el momento de escribir este artículo).

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button